top of page

Hola yo soy ADÁN LÓPEZ

​Asistente Comercial de Cuentas Clave en Siticob

Adán 1.webp
Adán López.png

Si estás buscando soluciones para optimizar la gestión de tus inventarios y mejorar la eficiencia de tu almacén
¡Estoy aquí para ayudarte!

Déjame contarte mis experiencias

Ali 1.webp
Siticob_digitalizar _WMS

IA en logística: ¿Nos va a quitar el trabajo o nos va a salvar?

Siticob_WMS

¿Por qué rentar handhelds es como tener superpoderes sin pagar el traje completo?

Siticob_renta_de_handhelds

Del Fax al WMS: La evolución de la logística en México contada sin pelos en la lengua.

Conoce más

Textura abstracta brillante

¿Qué es una handheld?
 

 Arte abstracto 3D

7 razones para rentar handhelds

Fondo lineal abstracto

Tipos de impresoras de etiquetas

AI en logística

IA en logística: ¿Nos va a quitar el trabajo o nos va a salvar?

Te entiendo. Cada vez que alguien menciona “Inteligencia Artificial”, muchos se imaginan un robot tomando decisiones solo, reemplazando humanos y haciendo todo en automático mientras los demás vemos desde la banca.

Pero después de ver cómo se aplica realmente en almacenes, centros de distribución y cadenas logísticas en México, te puedo decir algo con toda claridad:


La IA no viene a quitarnos el trabajo… viene a quitarnos los dolores de cabeza.

 

¿Qué puede hacer hoy la Inteligencia Artificial en la logística?

1. Predecir la demanda (y evitar quedarte corto o pasarte de largo).

La IA analiza historiales de ventas, temporadas, clima, promociones, etc. para ayudarte a saber qué vas a necesitar, cuándo y cuánto.
¿Beneficio? No tienes exceso de stock ni quiebras de inventario.

2. Optimizar rutas en tiempo real.

La IA puede generar rutas de entrega más eficientes, considerando tráfico, paradas, zonas conflictivas…
¿Resultado? Llegas antes, con menos gasolina y menos estrés.

3. Detectar errores o patrones anormales en el inventario.

Si un SKU está saliendo más de lo normal, si algo no cuadra, la IA te lanza una alerta. Es como tener un asistente 24/7 vigilando tu operación sin descanso.

4. Asignación inteligente de tareas en el almacén.

La IA también puede ayudarte a distribuir tareas según la carga, tiempos, experiencia de los operarios y prioridad de los pedidos, como un coordinador digital muy eficiente.

 

Casos reales que ya están funcionando

Caso en México:

Un operador logístico en Querétaro implementó un módulo predictivo de IA para gestionar su inventario de productos agrícolas. Resultado:

  • Redujo desperdicio en 38%

  • Disminuyó las devoluciones por error de surtido

  • Acertó en 87% de las predicciones de demanda en temporada alta

En LATAM:

En Colombia, una empresa de e-commerce usó IA para reorganizar sus rutas de última milla durante el Día sin IVA. ¿Resultado?

  • Reducción de entregas fallidas en un 40%

  • 25% más pedidos entregados por día sin aumentar personal

 

Entonces… ¿nos va a quitar el trabajo?

La verdad:
❌ No.
✅ Pero sí va a transformar cómo trabajamos.

La IA no viene a reemplazarnos, viene a darnos herramientas para trabajar mejor, más rápido, con menos errores y menos estrés.
¿Quién no quiere eso? 

Si usas bien estas herramientas, vas a tener más tiempo para tomar decisiones importantes, atender mejor a tus clientes y… ¿por qué no? irte a casa con menos pendientes.

Te podemos ayudar a integrar herramientas como GneWms con funciones inteligentes para que tu almacén deje de reaccionar… y empiece a anticiparse.

¿Te interesa saber cómo aplicar esto en tu operación?

Escríbeme por:  

Rentar HH es como

¿Por qué rentar handhelds es como tener superpoderes sin pagar el traje completo?

A todos los que trabajamos en logística nos ha pasado: llega la temporada alta, se acumulan los pedidos, los tiempos se recortan, el estrés sube… y de repente, los dos handhelds que tienes ya no alcanzan ni para empezar. 

Y aquí es donde quiero hacer una comparación que siempre me gusta usar:

 

Rentar handhelds es como tener superpoderes justo cuando los necesitas, sin tener que comprarte el traje completo de Iron Man.

 

¿Por qué los handhelds son tan importantes?

En palabras simples, son una extensión de tus ojos y manos en el almacén. Con ellos puedes escanear, validar, ubicar productos, controlar inventarios y hasta certificar entregas, todo en tiempo real.

👉Cuando los usas bien, tu operación se vuelve más rápida, más precisa y mucho más fluida.


💡Y cuando no los tienes… todo se vuelve más lento, más propenso a errores, y más estresante.

 

¿Entonces por qué no comprarlos?

Comprar puede ser buena idea si vas a usar los equipos todo el año, sin descanso.


Pero si solo los necesitas por unos días, semanas o durante un evento específico, no tiene sentido invertir tanto dinero en equipos que después quedarán guardados en un cajón.

Ahí es donde la renta se vuelve tu mejor aliada.


Te permite tener acceso al equipo justo cuando más lo necesitas, sin descapitalizarte ni preocuparte por el mantenimiento, las licencias o el soporte.

💥 Rentar = resolver sin complicarte

En Siticob veo todos los días cómo empresas logran pasar de la saturación al control con una decisión simple: rentar handhelds por temporada.

Evitan errores, reducen tiempos, entregan más pedidos y mantienen a su equipo enfocado en lo importante, sin andar turnándose un solo dispositivo.
Y lo mejor: no comprometen su presupuesto ni se llenan de equipos que después no saben qué hacer con ellos.

 

¿Cuándo conviene rentar handhelds?

Hay muchos momentos clave donde esta solución hace la diferencia:

  • Temporadas altas como Semana Santa, Buen Fin o fin de año

  • Inventarios físicos o cíclicos

  • Auditorías logísticas

  • Proyectos temporales o aperturas de almacenes

  • Eventos o campañas comerciales intensivas

Si alguna de estas te suena familiar… ya sabes por qué estás leyendo esto. 


Tener la opción de rentar handhelds es una forma inteligente de operar como los grandes.

En Siticob te ayudamos a elegir los equipos, configurarlos y ponerlos a trabajar para ti en tiempo récord. 

 

Porque sí: tener superpoderes en logística… es posible.

¿Te interesa? Escríbeme.

Fondo abstracto ondulado
Del fax

Del Fax al WMS: La evolución de la logística en México contada sin pelos en la lengua.

Voy a decirlo tal cual: la logística en México ha cambiado demasiado... pero muchos aún operan como si estuviéramos en los 90’s.


Y no lo digo con burla, lo digo con empatía. He estado en almacenes donde todavía se imprimen las órdenes de salida, se marcan los productos con plumón y las hojas de Excel son más valiosas que el inventario mismo. 

Hoy quiero contarte cómo ha sido esa evolución que me ha tocado ver (y vivir), desde el fax hasta los sistemas tipo WMS como Gnewms, y por qué ya es hora de dejar el pasado en el pasado.

 

Etapa 1: Cuando el fax era el rey.

Sí, hubo un tiempo en el que las órdenes llegaban por fax. Se imprimían, se doblaban, se pasaban al área de almacén y... se esperaba que alguien no la perdiera en el camino.

 Problemas comunes:

  • Pedidos mal escritos o borrosos

  • Re-trabajo por falta de confirmación

  • Cero trazabilidad

Era la logística con fe: esperabas que todo saliera bien. 

 

Etapa 2: Llegó Excel (y con él, la ilusión de control).

Después vino la etapa en la que todo se registraba en hojas de cálculo.
Sí, fue un gran avance. Podías sumar, filtrar, buscar... pero también era fácil equivocarse, sobrescribir sin querer o depender de la “versión final-final-actualizada-ok-ok”.

Lo que vi en muchos clientes:

  • Inventarios que no cuadraban

  • Versiones diferentes del mismo archivo

  • Mucho tiempo perdido buscando “dónde quedó ese producto”

Excel ayudó… pero no fue suficiente.

 

Etapa 3: Aparece el WMS (y todo empieza a hacer sentido).

Cuando los primeros clientes empezaron a usar un WMS, el cambio fue inmediato:

  • Ya no había que adivinar dónde estaba el producto

  • Cada entrada, movimiento y salida quedaba registrada

  • Todo estaba conectado: inventario, picking, embarque, facturación

 

¿La diferencia real?


El control dejó de ser manual y pasó a ser en tiempo real.

 

 ¿Y qué pasa hoy en México?

Vivimos una mezcla rara:
Almacenes de última generación con escáneres y trazabilidad digital...
...junto a otros que siguen imprimiendo etiquetas con Word y controlando pedidos con carpetas.

La logística en México está en plena transición.

 

¿Por qué dar el salto a un WMS ya no es opcional?

Porque hoy se necesita:

  • Velocidad

  • Exactitud

  • Visibilidad total

  • Clientes felices


No importa si tu operación es pequeña o mediana.
La tecnología ya no es un lujo… es una necesidad accesible.


Escríbeme, y te cuento cómo un WMS puede ser el cambio que estabas esperando.

bottom of page