top of page

Hola yo soy ALICIA SILVA

Directora Comercial en Siticob

Ali 1.webp
Alicia Silva.png

Si estás buscando soluciones para optimizar la gestión de tus inventarios y mejorar la eficiencia de tu almacén
¡Estoy aquí para ayudarte!

A UN CLIC DE DISTANCIA

Déjame contarte mis experiencias

Ali 1.webp
Siticob_digitalizar _WMS

¿Tu almacén es un caos? Descubre cómo un WMS lo convierte en una máquina de eficiencia

Siticob_WMS

Etiqueta bien, entrega mejor: La importancia de un buen sistema de etiquetado y trazabilidad en 2025

Siticob_renta_de_handhelds

Semana Santa y logística: Cómo evitar que tu almacén se convierta en un viacrucis

Conoce más

Textura abstracta brillante

¿Qué es una handheld?
 

 Arte abstracto 3D

7 razones para rentar handhelds

Fondo lineal abstracto

Tipos de impresoras de etiquetas

Renta de HH
¿Tu almacen es un caos?

Lo que he aprendido ayudando a empresas a digitalizar su almacén (y los errores más comunes que veo)

Si alguna vez has sentido que tu almacén se parece más a un campo de batalla que a un centro de distribución, créeme, no eres la única persona que lo ha vivido. 

En estos años trabajando con empresas de diversas industrias, me he dado cuenta de que muchos almacenes funcionan a base de memoria, listas en excel, y la típica frase: “seguramente sí hay”.

 

El problema es que cuando llegan las temporadas altas o ese pedido urgente, todo se descontrola… y los errores cuestan caro.

Pero la buena noticia es que sí hay forma de transformar ese caos en eficiencia, y la clave está en implementar GneWms, nuestro sistema de gestión de almacén. 

¿Qué hace un WMS y cómo soluciona todo esto?

Un WMS como GneWms es un sistema que te ayuda a controlar cada paso dentro del almacén, desde que llega la mercancía hasta que sale el pedido.

 1. Recepción y etiquetado

Cada producto que entra al almacén se recibe, se escanea y se etiqueta. Nada se pierde porque todo queda registrado desde el inicio.

2. Ubicación inteligente

El sistema te indica dónde colocar cada producto, basado en las reglas de negocio de tú industria. Ya no es “donde quepa”, sino donde sea más eficiente para encontrarlo después.

3. Surtido y validación

Cuando llega un pedido, el módulo de surtido, ayuda a que cada pedido sea correcto. Adiós a los errores, gracias a esta validación.

4. Empaque, embarque y facturación

El sistema prepara todo para que el pedido salga completo, en orden y con la factura lista. Incluso se genera la Carta Porte para el cumplimiento de los estándares gubernamentales.

5. Inventarios en tiempo real

Con un GneWms sabes en todo momento qué tienes y dónde está.

No esperes a que el caos sea incontrolable.

Si tu almacén ya da señales de saturación, no es normal operar así. Es el momento de invertir en eficiencia y control.

Yo te puedo asesorar y acompañar en la implementación de un WMS como GneWms, para que pases del caos a la eficiencia sin frenar tu operación.

📲 ¿Quieres conocer más? Escríbeme y platicamos cómo empezar. 

Etiqueta bien

Etiqueta bien, entrega mejor: La importancia de un buen sistema de etiquetado y trazabilidad en 2025

Quiero hablarte de algo que parece básico, pero que marca la diferencia entre una operación eficiente y un caos logístico: el etiquetado y la trazabilidad.

En 2025, con todo lo que hemos avanzado en tecnología, no tener un buen sistema de etiquetado ya no es opción.

¿Por qué el etiquetado sigue siendo un dolor de cabeza en muchos almacenes?

Aunque parezca increíble, todavía veo almacenes que:

  • Etiquetan a mano con plumón o calcomanías improvisadas.

  • Usan etiquetas sin códigos de barras o con información incompleta.

  • No tienen un proceso estándar de etiquetado.

Esto dispara los errores en inventario, surtido y entregas. Y en temporada alta… es un desastre asegurado.

¿Cuánto pierdes por errores de etiquetado?

Los errores de etiquetado no solo son molestos, son caros. Aquí te doy ejemplos reales que he visto:

✔ Surtido equivocado: Productos mal etiquetados terminan en pedidos equivocados y tienes que pagar reenvíos o asumir pérdidas.

✔ Inventarios mal hechos: Sin etiquetas claras, los inventarios físicos se hacen eternos y poco confiables.

✔ Multas y retrasos: En sectores regulados, etiquetar mal puede generarte multas o rechazos de mercancía.

Un error de etiquetado en un solo pallet puede costarte desde $2,000 hasta $50,000 pesos, dependiendo del valor del producto y el cliente.

La trazabilidad es tu mejor seguro (y no es tan difícil como crees)

Ahora, más allá del etiquetado, está la trazabilidad: saber exactamente dónde está cada producto, desde que llega al almacén hasta que se entrega.

 

¿Qué se necesita para tener trazabilidad real?

Etiquetas con códigos de barras o RFID (según el tipo de producto e industria) desde la recepción.

Handhelds para escanear cada movimiento del producto dentro del almacén.

Un WMS como Gnewms que registre cada paso en tiempo real.

 

Personal capacitado que entienda la importancia del proceso.

Mi consejo:

No te compliques queriendo hacerlo todo de golpe.

Empieza por estas 3 acciones:

  1. Estándariza tus etiquetas y asegúrate de que cada producto tenga una.

  2. Invierte en handhelds para escanear, aunque sea en las áreas críticas o bien réntalas(conoce más aquí).

  3. Integra la información en un sistema que te permita rastrear en segundos.

Créeme, es mejor invertir un poco ahora, que perder mucho después.

 

En 2025, etiquetar bien no es lujo, debe ser parte de tu proceso.

La competencia es dura y los clientes son cada vez más exigentes. Si tu operación falla en algo tan básico como la identificación y rastreo de productos, te quedas atrás.

Si quieres saber cómo empezar a mejorar tu etiquetado y trazabilidad sin morir en el intento, escríbeme.

Fondo abstracto ondulado
Semana santa y logística

Semana Santa y logística: Cómo no naufragar en un mar de pedidos.

Quiero hablarte de algo que veo cada año cuando llega Semana Santa: el mar de pedidos que inunda los almacenes y pone a prueba la paciencia de todos los que trabajamos en logística.

Y es que sí, mientras muchos están pensando en vacaciones, playa y descanso… los que estamos en almacenes y operaciones sabemos que la cosa se pone buena (y pesada).

 

La demanda sube, los pedidos se multiplican y el margen de error se vuelve mínimo.

Pero tranquilo, no tiene por qué ser un naufragio. Aquí te comparto lo que he aprendido ayudando a empresas a sortear la marea alta de la temporada. 

1. La demanda sube, la planeación debe subir también.

El primer error que he visto es no anticiparse al aumento de pedidos. Muchos siguen operando igual que en temporada baja y ahí es donde todo se complica.

Mi consejo: Revisa tu histórico de ventas y anticípate. Asegúrate de tener suficiente inventario y personal para esos días críticos. No dejes todo para última hora.

2. ¿Tu operación depende de la memoria? Error. Aquí es donde un WMS salva el día.

Semana Santa es la típica temporada donde los errores cuestan el doble. Un producto mal surtido, un pedido incompleto o un embarque tarde puede significar perder al cliente.

Con un WMS como GneWms, todo fluye:

  • Tienes visibilidad en tiempo real de tu inventario.

  • El sistema te guía en cada paso: desde la recepción, hasta el embarque.

  • Evitas cuellos de botella porque cada área sabe qué hacer y cuándo hacerlo.

3. Handhelds y etiquetado: Tus mejores aliados en temporada alta

No hay nada peor que tener a tu equipo corriendo por el almacén buscando productos como si fuera una carrera contra el reloj.

 Lo que funciona:

  • Etiquetas claras y escaneables desde la entrada del producto.

  • Handhelds en renta o en uso para escanear cada movimiento y asegurar exactitud.

  • Validación antes de embarcar para que nada se vaya mal surtido.

Esto reduce los errores y acelera los procesos, algo que en Semana Santa vale oro.

4. Mi mantra para estas fechas: Trabaja inteligente, no sufras.

No se trata de meter más gente o trabajar más horas. Se trata de optimizar procesos y apoyarte en la tecnología.

Aquí algunos consejos finales:
✔ Haz simulacros antes de que empiece el pico de pedidos.
✔ Ajusta turnos y ten claro quién hace qué.
✔ Si necesitas más equipo, renta handhelds o impresoras (yo también te puedo ayudar con ello).
✔ Ten aliados logísticos que puedan complementar tu operación en ciertas zonas.


Semana Santa puede ser la oportunidad perfecta para demostrar que tu almacén está listo para cualquier reto.

 

No dejes que una ola te revuelque.

¿Quieres apoyo para optimizar tu operación esta temporada? Escríbeme 

bottom of page