
Hola yo soy BARBARA ESQUIVEL
Administradora de Atención a Leads en Siticob


Si estás buscando soluciones para optimizar la gestión de tus inventarios y mejorar la eficiencia de tu almacén
¡Estoy aquí para ayudarte!

Lo que he aprendido ayudando a empresas a digitalizar su almacén (y los errores más comunes que veo)
He aprendido en estos años que el cambio no es solo tecnológico, sino también mental.
Implementar un WMS o cualquier solución digital no se trata solo de instalar un sistema, sino de cambiar la forma en que el equipo trabaja y entiende su operación.
En el camino, me he encontrado con ciertos errores comunes que frenan la transformación digital en los almacenes.
Te los comparto para que los evites y logres una transición exitosa:
🚨 1. Creer que el Excel es suficiente
Muchas empresas piensan: "Siempre hemos manejado el almacén con Excel, ¿para qué cambiar?". Pero el problema es que Excel no es un sistema en tiempo real. Cuando tienes movimientos constantes de inventario, necesitas una herramienta que registre cada entrada, salida y ubicación al instante.
💡 Lo que funciona: Implementar un WMS como Gnewms, que permite saber en todo momento dónde está cada producto sin depender de archivos desactualizados.
🚨 2. No capacitar al equipo
Un sistema puede ser el mejor del mundo, pero si el equipo no lo usa correctamente, no servirá de nada. La resistencia al cambio es normal, pero he visto empresas que fallan porque no dedican tiempo a entrenar a sus operadores.
💡 Lo que funciona: Asegurar una capacitación práctica, con acompañamiento en los primeros días de uso. En Siticob, siempre apoyamos a nuestros clientes con la adopción del sistema.
🚨 3. No etiquetar bien los productos
Otro error común es no tener un sistema de etiquetado eficiente. Sin etiquetas claras, el escaneo se vuelve un problema y se pierde la trazabilidad.
💡 Lo que funciona: Usar códigos de barras o RFID , integrándolos con Gnewms para lograr un flujo de trabajo sin errores.
🚨 4. Querer digitalizar todo de golpe
Algunas empresas intentan digitalizar todo en un solo paso y terminan abrumadas. La clave es ir por etapas y priorizar los procesos más críticos.
💡 Lo que funciona: Empezar con recepción, etiquetado y ubicación de producto, y después optimizar surtido, empaque y embarque.
Mi consejo si quieres digitalizar tu almacén.
Si algo he aprendido, es que digitalizar un almacén no se trata solo de tecnología, sino de personas, procesos y cultura.
Los cambios pueden generar dudas al inicio, pero una vez que das el paso, los beneficios son enormes: menos errores, más rapidez y control total del inventario.
Si estás pensando en optimizar tu operación.
Te cuento cómo empezar. Contáctame por:

Semana Santa y logística: Cómo evitar que tu almacén se convierta en un viacrucis.
Semana Santa puede ser una de las temporadas más complicadas para la logística. Entre la alta demanda, los retrasos en entregas y la reducción de personal por vacaciones, muchos almacenes terminan colapsando.
Pero no tiene por qué ser un viacrucis. Aquí te comparto algunas estrategias que he visto funcionar para mantener el control y que los pedidos fluyan sin problemas.
1. Planifica con anticipación y revisa tu inventario.
Uno de los errores más comunes es no tener suficiente stock de los productos con mayor demanda en esta temporada. Asegúrate de:
-
Actualizar tu inventario con un WMS para saber exactamente qué tienes y qué falta.
-
Revisar el histórico de ventas de años anteriores para anticiparte a la demanda.
-
Coordinar con proveedores para evitar quiebres de stock en productos clave.
-
Tip extra: Si usas un sistema como Gnewms, puedes monitorear tu inventario en tiempo real y recibir alertas antes de que un producto se agote.
2. Optimiza tu proceso de surtido y embarque.
En temporadas de alto movimiento, el surtido y el embarque pueden convertirse en un cuello de botella. Para evitarlo:
-
Organiza rutas de picking eficientes para reducir tiempos de desplazamiento dentro del almacén.
-
Automatiza la certificación y validación para minimizar errores antes del embarque.
-
Pro tip: Si aún haces estos procesos manualmente, tal vez sea el momento de implementar un WMS que te ayude a reducir tiempos y errores.
3. Ajusta tu equipo y turnos de trabajo
Sabemos que muchos colaboradores toman vacaciones en Semana Santa, lo que puede afectar el flujo de operación. Lo mejor que puedes hacer es:
-
Planificar los turnos con anticipación para evitar quedarse corto de personal en áreas clave.
-
Capacitar a tu equipo en tareas críticas para que puedan rotarse si es necesario.
-
Si tienes operaciones de alto volumen, considera la renta de handhelds para agilizar procesos sin comprar más equipos.
-
Dato clave: Empresas que rentan handhelds en temporadas altas logran procesar hasta un 30% más pedidos sin necesidad de contratar más personal.
4. Anticípate a los retrasos en entregas
Semana Santa no solo impacta tu almacén, sino también a los transportistas y operadores logísticos. Para evitar problemas:
-
Coordina con tus proveedores de transporte para conocer sus tiempos de operación.
-
Asegúrate de tener lista la facturación y Carta Porte para evitar contratiempos en aduanas o carreteras.
-
Ofrece opciones de envío anticipado a tus clientes para distribuir la carga de trabajo.
Planea hoy y evita el caos mañana
Si no quieres que esta Semana Santa tu almacén se vuelva un viacrucis, el secreto está en la planificación y la digitalización. Con las herramientas adecuadas, puedes evitar errores, reducir retrasos y asegurarte de que todo fluya sin contratiempos.
¿Necesitas ayuda para optimizar tu almacén esta temporada? Escríbeme por


Cómo salvamos la operación de un cliente en temporada alta con la renta de handhelds.
Si hay algo que nunca falla en temporada alta, es que todo se acelera y los errores pueden costar caro.
Hace unos meses, un cliente nos llamó con una urgencia de última hora. Su almacén estaba a punto de colapsar porque la demanda había triplicado su operación habitual… y su equipo no tenía suficientes dispositivos para procesar pedidos a la velocidad que necesitaban.
¿El resultado? Retrasos, errores en surtido y clientes cada vez más molestos.
Este cliente, estaba manejando su temporada más fuerte del año (Buen fin).
Los pedidos llegaban en avalancha y el equipo de almacén no daba abasto.
Lo que estaba pasando:
-
Tenían handhelds, pero no los suficientes.
-
Los operarios se turnaban los equipos, perdiendo tiempo valioso.
-
Se estaban generando errores en surtido por la presión y la falta de escaneo rápido.
-
Los tiempos de embarque se duplicaron por la saturación.
El gerente de logística nos llamó con una sola pregunta: "¿Pueden ayudarnos rápido?"
La solución: Renta de handhelds en tiempo récord.
Sabíamos que comprar más equipos no era opción en ese momento:
-
No podían hacer una inversión tan grande de golpe.
-
Solo necesitaban los dispositivos para esa temporada.
-
Y no había de entrega inmediata.
Les ofrecimos la renta de handhelds por el tiempo que necesitaran.
En un dos días, el cliente tenía dispositivos adicionales en sus manos, listos para escanear y agilizar su operación.
Lo que lograron con la renta de handhelds:
-
Redujeron los tiempos de surtido en un 40% gracias al escaneo rápido.
-
Se evitaron cuellos de botella en embarques al distribuir mejor el trabajo.
-
Se eliminaron errores en pedidos porque cada producto pasó por doble validación.
-
Cumplieron con su temporada alta sin afectar su flujo de caja, ya que no tuvieron que comprar equipos extra.
Si tú también tienes altas demandas en ciertas temporadas, pero no quieres gastar en más equipos que solo usarás por un tiempo, la renta es la mejor opción.
📲 ¿Tienes una temporada alta cerca? Escríbeme y te ayudo a encontrar la mejor solución para tu almacén.