
Hola yo soy NEFI PAVÓN
Ejecutivo Comercial en Siticob


Si estás buscando soluciones para optimizar la gestión de tus inventarios y mejorar la eficiencia de tu almacén
¡Estoy aquí para ayudarte!
Déjame contarte mis experiencias


5 señales de que tu almacén necesita un WMS (y qué pasa si sigues sin él)

Inteligencia Artificial en la logística: De la predicción de demanda al control total del inventario

Cómo salvamos la operación de un cliente en temporada alta con la renta de handhelds.

5 señales de que tu almacén necesita un WMS (y qué pasa si sigues sin él)
Si algo he aprendido en este negocio es que el almacén siempre te va avisando cuándo llegó a su límite… el problema es que a veces no escuchamos esas señales hasta que ya es tarde. 😬
Hoy quiero compartirte las 5 señales más claras de que ya es momento de dar el siguiente paso y automatizar tu operación con un WMS como GneWms.
Créeme, seguir operando "como siempre" solo te llevará a perder dinero, clientes y la cabeza.
1. Inventarios desactualizados o con inconsistencias
Si cada vez que alguien pregunta “¿cuánto hay en stock?” la respuesta es un “déjame checar” o peor, si el inventario físico nunca cuadra con el sistema o las hojas de Excel, es una señal clara de que ya no tienes control.
📉 Esto genera:
-
Pedidos cancelados porque el producto “ya no está”
-
Pérdidas por sobre stock o mercancía caduca
-
Tiempo perdido en inventarios físicos interminables
2. Problemas en la trazabilidad de productos
En plena era digital, no saber dónde está tu mercancía es imperdonable.
Si te pasa que no sabes si el producto está en recepción, en el rack 5 o ya salió en el camión… necesitas urgente un sistema que te dé trazabilidad en tiempo real.
Un WMS como Gnewms te permite rastrear cada movimiento de cada pieza, evitando errores y pérdidas.
3. Retrasos constantes en la preparación de pedidos
¿Tus embarques salen tarde? ¿El área de surtido se atrasa porque nadie encuentra el producto?
Eso no es normal y mucho menos sostenible si quieres crecer.
Esto impacta directo en la satisfacción del cliente y puede hacer que te cambien por otro proveedor más ágil.
4. Costos operativos que se disparan por la ineficiencia
Cuando las cosas no fluyen, el primer reflejo es meter más gente o pagar más horas extra.
Pero ese “parche” solo tapa el problema por un rato. A la larga, gastas más y sigues igual o peor.
Un WMS te ayuda a hacer más con menos: rutas de picking más cortas, procesos más rápidos y menos errores.
5. No puedes escalar tu negocio porque el sistema manual ya no da para más
La última señal —y la más peligrosa— es cuando el negocio quiere crecer, pero tu operación no aguanta más.
Si ya piensas en abrir otro almacén, manejar más SKU o atender nuevos clientes, pero no tienes el control, entonces… llegó la hora de invertir en tecnología.
¿Qué pasa si decides no hacer nada?
Ser directo es parte de mi chamba, así que te lo digo tal cual:
Si sigues así… vas a perder dinero, clientes y tiempo. Vas a vivir con el estrés de no saber qué está pasando en tu almacén y lo peor, tu competencia sí se va a digitalizar y te va a dejar atrás.
Las consecuencias:
-
Pérdidas por errores de surtido
-
Clientes molestos
-
Más personal y más gasto sin mejorar resultados
-
Imposibilidad de crecer
La solución existe y hemos visto cómo empresas como la tuya logran transformar su operación con un GneWms.
Escríbeme y lo platicamos. Estoy seguro de que podemos ayudarte a tener el control total de tu almacén.

Inteligencia Artificial en la logística: De la predicción de demanda al control total del inventario
La Inteligencia Artificial (IA) ya dejó de ser un tema futurista o de grandes corporativos. Hoy, la IA está a la mano de las empresas logísticas en México y Latinoamérica, ayudando a resolver problemas reales como:
-
Prever la demanda
-
Optimizar rutas
-
Detectar errores en inventarios
-
Mejorar la toma de decisiones
Y lo mejor: ya hay casos funcionando que demuestran que esto no es ciencia ficción.
Hoy te quiero contar qué aplicaciones de IA están cambiando la forma en la que operan los almacenes y centros de distribución y cómo puedes empezar a subirte a esta ola sin morir en el intento.
¿Dónde ya vemos la IA funcionando en logística?
Predicción de demanda
Uno de los usos más potentes de la IA es en la anticipación de la demanda.
Los sistemas analizan datos históricos, tendencias de mercado, estacionalidad y hasta el clima para predecir cuánto producto vas a necesitar y cuándo.
En México, varias cadenas de retail ya usan IA para evitar quiebres de stock en temporada alta. En lugar de saturarse con inventario “por si acaso”, ajustan los pedidos a lo que realmente se va a mover.
Resultado: Ahorro en costos y menos merma.
Optimización de rutas de entrega y distribución
La IA ayuda a calcular las rutas más rápidas y eficientes, tomando en cuenta tráfico, clima y condiciones de la zona.
Empresas de transporte en Latinoamérica ya usan IA para optimizar sus entregas en ciudades como CDMX, Bogotá o Lima, donde el tráfico es impredecible.
Resultado: Menos tiempos muertos, menos gasolina, clientes más felices.
Control total de inventario y detección de errores
¿Te ha pasado que tus inventarios nunca cuadran? Aquí es donde la IA brilla:
-
Detecta patrones raros.
-
Te avisa si hay productos que desaparecen o si un SKU se está moviendo más de lo normal.
-
Aprende y se vuelve más preciso cada día.
Almacenes en Monterrey y Guadalajara ya usan WMS con IA integrada como GneWms que les alerta si la rotación de algún producto sale de lo normal, evitando pérdidas por robo hormiga o errores de captura.
Automatización en el picking y packing
Los sistemas con IA ya asignan tareas en el almacén basándose en la carga de trabajo, disponibilidad de personal y prioridades de entrega.
¿El resultado? Se reducen los tiempos de surtido y se evitan cuellos de botella.
¿Qué beneficios están viendo las empresas que ya usan IA?
✔ Inventarios más sanos y menos costos por exceso de stock.
✔ Pedidos más rápidos y con menos errores.
✔ Reducción de tiempos y costos de transporte.
✔ Mayor capacidad de reacción ante cambios inesperados en la demanda.
Y lo más importante… mejora la experiencia del cliente final porque todo fluye mejor.
Cada vez hay más soluciones escalables y si ya cuentas con un sistema ERP pero necesitas mejorar tu control de almacén, no tienes que cambiar por completo tu sistema, solo complementarlo ya que GneWms, se conecta con sistemas actuales como SPA, Oracle, Microsoft Dynamics, Compaq, o Sigman.
Quieres conocer un caso más cercano o ver cómo podría funcionar en tu negocio? Escríbeme y lo platicamos.


Cómo salvamos la operación de un cliente en temporada alta con la renta de handhelds.
Si hay algo que nunca falla en temporada alta, es que todo se acelera y los errores pueden costar caro.
Hace unos meses, un cliente nos llamó con una urgencia de última hora. Su almacén estaba a punto de colapsar porque la demanda había triplicado su operación habitual… y su equipo no tenía suficientes dispositivos para procesar pedidos a la velocidad que necesitaban.
¿El resultado? Retrasos, errores en surtido y clientes cada vez más molestos.
Este cliente, estaba manejando su temporada más fuerte del año (Buen fin).
Los pedidos llegaban en avalancha y el equipo de almacén no daba abasto.
Lo que estaba pasando:
-
Tenían handhelds, pero no los suficientes.
-
Los operarios se turnaban los equipos, perdiendo tiempo valioso.
-
Se estaban generando errores en surtido por la presión y la falta de escaneo rápido.
-
Los tiempos de embarque se duplicaron por la saturación.
El gerente de logística nos llamó con una sola pregunta: "¿Pueden ayudarnos rápido?"
La solución: Renta de handhelds en tiempo récord.
Sabíamos que comprar más equipos no era opción en ese momento:
-
No podían hacer una inversión tan grande de golpe.
-
Solo necesitaban los dispositivos para esa temporada.
-
Y no había de entrega inmediata.
Les ofrecimos la renta de handhelds por el tiempo que necesitaran.
En un dos días, el cliente tenía dispositivos adicionales en sus manos, listos para escanear y agilizar su operación.
Lo que lograron con la renta de handhelds:
-
Redujeron los tiempos de surtido en un 40% gracias al escaneo rápido.
-
Se evitaron cuellos de botella en embarques al distribuir mejor el trabajo.
-
Se eliminaron errores en pedidos porque cada producto pasó por doble validación.
-
Cumplieron con su temporada alta sin afectar su flujo de caja, ya que no tuvieron que comprar equipos extra.
Si tú también tienes altas demandas en ciertas temporadas, pero no quieres gastar en más equipos que solo usarás por un tiempo, la renta es la mejor opción.
📲 ¿Tienes una temporada alta cerca? Escríbeme y te ayudo a encontrar la mejor solución para tu almacén.